


INFORMACIÓN GENERAL:
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas
NOMBRE DE LA FACULTAD: Facultad de Pedagogía
NOMBRE DE LA CARRERA: Pedagogía de la Lengua y Literatura.
DENOMINACIÓN DEL TITULO: Licenciado/a en Pedagogía de la Lengua y Literatura.
NÚMERO Y FECHA DE LA RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DEL CONSEJO SUPERIOR: 23/03/2016
LUGAR DE FUNCIONAMIENTO DE LA CARRERA: Esmeraldas, Ecuador
Ubicación: Campus Nuevos Horizontes.
INFORMACIÓN CURRICULAR:
MODALIDAD DE ESTUDIOS: Presencial
TIEMPO DE DURACIÓN DE LA CARRERA: 9 niveles semestrales
NUMERO DE CRÉDITOS DE LA CARRERA: 251 créditos
REQUISITOS DE GRADUACIÓN: Malla curricular, prácticas pre profesional, trabajo de titulación.
MISIÓN:
La Carrera de Pedagogía de la Lengua y la Literatura es una unidad académica de la Facultad Ciencias y de la Educación, creada para formar docentes en el área de Lengua y Literatura, con alto nivel científico-humanista. Cuenta con un equipo de profesionales de alto nivel académico y una vasta experiencia para brindar una formación universitaria de calidad a sus estudiantes, respondiendo a las exigencias del Sistema Educativo Nacional; capaces de resolver los problemas de la profesión y de la realidad socioeducativa del país, mediante la generación y aplicación de ciencia, arte y tecnología.
VISIÓN:
En los próximos cinco años, la Carrera de Pedagogía de la Lengua y la Literatura será líder en la formación de profesionales en lengua y literatura; capaces, creativos y eficientes; referentes en el proceso de fortalecimiento de la identidad nacional y la promoción del desarrollo de la ciencia, el arte, la tecnología; la práctica de los derechos humanos, actitud científica y democrática; sabiduría, solidaridad y compromiso con la transformación social; respeto al ambiente y, libertad, interculturalidad, equidad social y de género y defensa de la educación laica.
OBJETIVO GENERAL
Formar profesionales en el campo de la Pedagogía de la Lengua y Literatura, con habilidades lingüísticas, literaria, intelectuales didácticas, pedagógicas y el uso de la TIC´s, para actuar con competencia en el trabajo de aula, en los procesos de comunicación lingüística y discursiva en los ámbitos de la docencia, investigación y vinculación, valorando la pluriculturalidad y la multiculturalidad como componentes de la identidad local, regional y nacional.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Formar profesionales en Pedagogía de la Lengua y Literatura, con conocimientos actualizados de las nuevas tendencias educativas, para el acertado manejo de procesos, instrumentos y recurso didácticos innovadores que permitan viabilizar la creatividad, el ejercicio docente y la promoción de la lectura y la escritura.
- Recuperar el conocimiento de la cultura de nuestras costumbres ancestrales y tradiciones, aplicando procesos metodológicos activos y participativos que permitan desarrollar el pensamiento analítico, sistémico, crítico, reflexivo, creativo y la inteligencia lingüística.
- Fomentar el buen vivir en el contexto provincial y nacional en consonancia con los gobiernos autónomos descentralizados, utilizando la lengua como medio de participación democrática para rescatar, valorar y respetar la diversidad intercultural y pluricultural.
- Asegurar la calidad de la formación profesional de Licenciados en Pedagogía de la Lengua y Literatura, durante todo el proceso educativo, sustentado en la construcción del conocimiento científico, mediante una formación académica integral y competente, una investigación pertinente al nuevo régimen de desarrollo del país y una vinculación incluyente con la sociedad.
- Promover estrategias metodológicas que permitan el fomento de la lectura como experiencia cultural formativa para el desarrollo del lenguaje y de los procesos comunicativos y estéticos.
PERFIL DE INGRESO:
El Bachiller que aspire ingresar en la Carrera de Pedagogía de la Lengua y Literatura deberá poseer las siguientes competencias genéricas:
- Manejo adecuado de la lengua española oral y escrita como instrumento de comunicación.
- Buen nivel de comprensión y expresión lingüística y literaria.
- Valoración del hábito lector.
- Capacidad para reflexionar sobre los escenarios culturales nacionales e internacionales.
- Conocimientos sobre temas de cultura general.
- Manejo de instrumentos de investigación básica.
- Desarrollo de habilidades intelectuales como análisis, síntesis, abstracción, generalización y juicio crítico.
- Poseer un proyecto de vida en base a la vocación, para enseñar y aprender.
- Apreciación de la identidad nacional a través de sus elementos culturales.
- Manejo de programas computacionales básicos.
REQUISITOS DE INGRESO:
- Poseer título de bachiller o su equivalente
- Haber cumplido los requisitos normados por el Sistema Nacional de Nivelación y Admisión.
- Fotocopia de la cédula de ciudadanía
- Fotocopia del certificado de votación, si le corresponde
- Fotocopia del título de bachiller debidamente refrendado o acta de grado certificada o certificación de haber aprobado el tercer año de bachillerato
- Certificado de aprobación del curso de nivelación o certificado de exoneración del SNNA en el área de conocimiento compatible con la carrera
- Fotocopia del título profesional (de poseerlo)
- Visa de estudios y certificados debidamente legalizados en el Ministerio de Relaciones Exteriores (en casos de ciudadanos extranjeros)
REQUISITOS DE GRADUACIÓN
- Haber aprobado el plan de estudios.
- Haber aprobado la suficiencia del idioma inglés según lo dispuesto en el art.30 del Reglamento del Régimen Académico del CES.
- Haber realizado las prácticas pre profesionales establecidas por la carrera
- Haber matriculado y defendido exitosamente su trabajo de titulación.
- Informe favorable de Secretaría General.
TRABAJO DE TITULACIÓN:
- Examen de grado o fin de carrera
- Sistematización de experiencias prácticas de investigación y/o intervención
- Análisis de casos.