


INFORMACIÓN GENERAL:
- NOMBRE DE LA INSTITUCION: Universidad Técnica de Esmeraldas “Luis Vargas Torres”
- NOMBRE DE LA FACULTAD: Facultad de Ciencias Pecuarias y Biodiversidad
- NOMBRE DE LA CARRERA: Ingeniería Zootécnica
- 1DENOMINACION DEL TITULO: Ingeniero Zootecnista
- RESOLUCION DE APROBACION NÚMERO 06- Junio 1968.
- 1LUGAR DE FUNCIONAMIENTO DE LA CARRERA: Esmeraldas (Mutile)
INFORMACIÓN CURRICULAR:
- MODALIDAD DE ESTUDIOS: Presencial
- TIEMPO DE DURACION DE LA CARRERA: 10 niveles semestrales
- NUMERO DE CREDITOS DE LA CARRERA: 250 créditos
- REQUISITOS DE GRADUACIÓN: malla curricular, prácticas pre profesionales, defensa de sistema de titulación
OBJETIVOS DE LA CARRERA:
- Organizar y ejecutar programas de formación académica y superación profesional de pregrado, priorizando las áreas de formación de mayor demanda en función de las necesidades del sector.
- Generar soluciones científicas y/o tecnológicas, mediante la investigación de los problemas sociales, económicos y ecológicos, transferir tecnología probada y de bajo impacto ecológico.
- Desarrollar programas de vinculación con la comunidad para rescatar, validar, mejorar y transferir a las comunidades campesinas, los resultados de las investigaciones y tecnologías generadas.
- Producir bienes y prestar servicios para atender la demanda social, integrándose al sector empresarial.
- Gestionar alianzas estratégicas y permitir las relaciones óptimas con otras instituciones.
- Administrar el proceso de producción pecuaria en la unidad básica de producción, para obtener productos finales de alta calidad, con un manejo racional de los recursos naturales, humanos y económicos, teniendo en cuenta el impacto social de las alternativas tecnológicas propuestas, garantizando la adecuada conservación del ambiente.
PERFIL DE ENTRADA(PROFESIONAL):
- Bachilleres en Ciencias, Técnicos (Agropecuarios), Internacionales
- Formular, diseñar, ejecutar y evaluar sostenible y sustentablemente proyectos y programas de mejoramiento genético, de nutrición y producción pecuaria a nivel local, regional y nacional
- Identificar y cuantificar las diversas variables que afectan al proceso productivo de las especies zootécnicas.
- Propiciar y fomentar investigaciones científicas y técnicas de las áreas: pecuaria, biooceánica y de fauna silvestre.
- Adoptar, adaptar, generar, validar y transferir tecnologías apropiadas con eficiencia al sector pecuario.
- Administrar y asesorar en técnicas de producción, comercialización y mercadeo pecuario.
- Identificar, valorar y participar en la búsqueda de las soluciones a los problemas organizativos y administrativos de las comunidades y empresas relacionadas con el sector pecuario.
- Proponer y ejecutar políticas pecuarias que promuevan la conservación del ambiente.
- Actuar con una sólida formación ética y humanística en su desempeño profesional.
- Ser un profesional competitivo y emprendedor.