La UTLVTE y la Universidad de Jaén realizan un intercambio internacional estudiantil

Dos estudiantes españoles ya se encuentran en la ciudad, donde llevarán a cabo su estancia de investigación, lo mismo harán dos estudiantes esmeraldeños en marzo. 

“Todo es muy diferente, tenemos muchas ganas de aprender”. Éstas han sido las primeras palabras que Olga del Moral y Alfonso Rubio, — estudiantes de la Universidad de Jaén (España) —, han pronunciado durante su encuentro con el rector de la Universidad Técnica “Luis Vargas Torres de Esmeraldas” (UTLVTE), Dr. Girard Vernaza Arroyo (PhD.), quien se ha mostrado ilusionado con este intercambio internacional. Y es que en el mes de marzo serán dos estudiantes de la UTLVTE, Arturo Toala y Hugo Bone, quienes realicen una estancia de investigación en España. “Entendemos la internacionalización desde la interculturalidad crítica, es decir, como una oportunidad para crecer académica y personalmente”, explicó la máxima autoridad de la institución superior esmeraldeña

Esta iniciativa de movilidad estudiantil es el resultado de un convenio de internacionalización entre la UTLVTE y la Universidad de Jaén, gestionado desde el grupo internacional de investigación ALMARGEN, — al que pertenecen ambas universidades —, y la Comisión para la Guía Institucional con Enfoque de Género (COGIEG). Olga y Alfonso, estudiantes de Trabajo Social, realizarán durante un mes su estancia de investigación, imprescindible para elaborar su Trabajo Fin de Grado (TFG), en esta unidad, perteneciente a Bienestar Universitario. Para Olga se trata de “una oportunidad que implica salir de nuestro mundo”, y Alfonso destaca que “esta experiencia nos hace ser más conscientes de la realidad, que no es una”.

El objetivo de la internacionalización es que haya una construcción de conocimiento, en este caso entre el estudiantado esmeraldeño y jiennense, por lo que organizarán distintas actividades académicas en conjunto; la primera será, de cara al ‘Día de San Valentín’, un grupo de discusión sobre el amor romántico. Una propuesta para que la comunidad universitaria y la sociedad esmeraldeña en general reflexionen sobre el significado de esta fecha, los intereses económicos existentes alrededor y cómo todo ello condiciona a los seres humanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *