Pedagogía de las Matemáticas y la Física
INFORMACIÓN GENERAL
Nombre de la Institución: Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas
Nombre de la Facultad: Facultad de la Pedagogía
Nombre de la Carrera: Pedagogía de las Matemáticas y la Física
Denominación del Título: Licenciado en Pedagogía de las Matemáticas y la Física.
Número y fecha de la resolución de aprobación de la Carrera: Aprobada el 15 de diciembre de 1973 con número de resolución 842
Lugar de funcionamiento de la carrera: Esmeraldas
INFORMACIÓN CURRICULAR
MODALIDAD DE ESTUDIOS: Presencial
TIEMPO DE DURACIÓN DE LA CARRERA: 8 niveles semestrales
NUMERO DE CRÉDITOS DE LA CARRERA: 246 créditos
REQUISITOS DE GRADUACIÓN:
Aprobar las asignaturas de la malla curricular
Desarrollar el Trabajo de Tesis y/o sistema de titulación
Defender el informe del sistema de titulación
Cumplir el año de servicio comunitario
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Formar Licenciados en Ciencias de la Educación Mención FÍSICA MATEMÁTICA profesionalmente competentes, con alta calidad humana, ética, científica y técnica, dotados para estudiar críticamente los problemas de la profesión, diseñar y aplicar estrategias eficaces para superarlas.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Capacitar sólidamente a los aspirantes a ingresar a la carrera de FÍSICA Y MATEMÁTICA, para consolidar una educación de calidades donde prevalezca la observación, comprobación de leyes físicas y la aplicación del conocimiento matemático.
Formar verdaderos docentes como agentes de cambios, que dinamicen procesos transformacionales en correcto manejo de las Ciencias Exactas.
Desarrollar programas de vinculación con la comunidad educativa con la finalidad de transferir conocimientos, aplicaciones, técnicas y procedimientos que permitan mejorar la calidad de educación.
Implementar procesos de investigación científica que contribuyan a la satisfacción de las necesidades socioeducativas y poder navegar por la autopista de la Información.
PERFILES
PERFIL DE INGRESO A LA CARRERA:
Bachiller en ciencias, bachiller internacional y técnico.
El estudiante que aspira iniciarse en la carrera de educación Física y Matemáticas debe dominar.
La aritmética, algebra y física como herramienta para aplicar leyes.
La habilidad numérica y el razonamiento lógico.
Interés por el manejo de la computadora en Redacción de textos Word y otros programas información.
Registrada su matrícula y vencer el Preuniversitario
PERFIL DE EGRESO A LA CARRERA:
El docente en el área de FÍSICA Y MATEMÁTICA estará capacitado para brindar a sus estudiantes los conocimientos sobre física y matemática de tal forma que se logre mejorar el análisis, el pensamiento disciplinado, la precisión en la búsqueda de la solución a los problemas para proyectarlo a su crecimiento personal.
El Docente en el área de FÍSICA Y MATEMÁTICA debe ser un profesional con conocimientos científicos, tecnológicos, humanístico, capaz de ayudar a la transformación y al cambio social, un intelectual que evidencie su producción e investigación sociocultural, etc. El maestro en física y matemática debe contribuir al desarrollo y producción de la ciencia, saber y cultura.
Las cualidades que deben adornar a un Profesional de la Educación Mención FÍSICA MATEMÁTICA cuya formación se fundamenta en un profundo, humanísticos, sociológicos y axiológicos.
Pedagogía de la Química y Biología
INFORMACIÓN GENERAL
Nombre de la Institución: Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas
Nombre de la Facultad: Facultad de la Pedagogía
Nombre de la Carrera: Pedagogía de la Química y Biología
Denominación del Título: Licenciado en Pedagogía de la Química y la Biología
Número y fecha de la resolución de aprobación de la Carrera: Aprobada el 15 de Diciembre de 1973 con número de resolución 845
Lugar de funcionamiento de la carrera: Esmeraldas
INFORMACIÓN CURRICULAR
MODALIDAD DE ESTUDIOS: Presencial
TIEMPO DE DURACIÓN DE LA CARRERA: 8 niveles semestrales
NUMERO DE CRÉDITOS DE LA CARRERA: 246 créditos
REQUISITOS DE GRADUACIÓN:
Aprobar las asignaturas de la malla curricular
Desarrollar el Trabajo de Tesis y/o sistema de titulación
Defender el informe del sistema de titulación
Cumplir el año de servicio comunitario
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Formar Licenciados en Ciencias de la Educación: Mención QUÍMICA Y BIOLOGÍA, profesionalmente competentes; con alta calidad humanística, científica y técnicamente, dotados para estudiar críticamente los problemas de la profesión, diseñar y aplicar estrategias eficaces para superarlos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Capacitar sólidamente a los aspirantes a ingresar a la carrera de Química y Biología, para consolidar una educación de calidad, donde prevalezca la observación, comprobación de Leyes Químicas y la aplicación del avance de la Biología.
- Formar verdaderos docentes como agentes de cambio, que dinamicen procesos transformacionales en correcto manejo de las Ciencias Exactas.
- Desarrollar programas de vinculación con la comunidad educativa con la finalidad de transferir conocimientos aplicaciones, técnicas y procedimientos que permitan, mejorar la calidad de la Educación.
- Implementar procesos de Investigación científica que contribuyan a la satisfacción de las necesidades socioeducativas a la protección del medio ambiente y poder navegar por la autopista de la información.
PERFILES
PERFIL DE INGRESO A LA CARRERA:
Bachiller en ciencias, bachiller internacional y técnico.
El estudiante que aspira iniciarse en la carrera de Ciencias Naturales debe tener el siguiente perfil.
- Interés por los problemas del Medio Ambiente.
- Conocimientos básicos de Química.
- La habilidad de entender las leyes de la naturaleza.
- Interés por el manejo de la computadora en Redacción de textos Word y otros programas información.
- Registrada su matrícula y vencer el Preuniversitario
PERFIL DE EGRESO A LA CARRERA:
El Docente en el área de QUÍMICA Y BIOLOGÍA, estará capacitado para brindar a sus estudiantes los conocimientos sobre Química y Biología de tal forma que logre mejorar el análisis, el pensamiento disciplinado, la precisión en la búsqueda de soluciones a los ejercicios y problemas para proyectarlos a su crecimiento personal.
El Docente en el área de QUÍMICA Y BIOLOGÍA, debe ser un profesional con cocimientos científicos, tecnológicos, humanísticos, capaz de ayudar a la transformación y al cambio social, un intelectual que evidencie su producción e investigación socio cultural, etc. El maestro en QUÍMICA Y BIOLOGÍA debe contribuir al desarrollo y producción de la ciencia, conocimiento, saber y cultura.
Las cualidades que deben adornar a un profesional de la educación, mención: QUÍMICA Y BIOLOGÍA, cuya formación se fundamenta en un profundo dominio de principios psicopedagógicos, filosóficos, humanísticos, sociológicos y axiológicos.
Licenciatura en Educación Básica
INFORMACIÓN GENERAL
Nombre de la Institución: Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas
Nombre de la Facultad: Facultad de la Pedagogía
Nombre de la Carrera: Educación Básica
Denominación del Título: Licenciado en Educación Básica
Número y fecha de la resolución de aprobación de la Carrera: Aprobada el 30 de Diciembre del 2003 con número de resolución 5919
Lugar de funcionamiento de la carrera: Esmeraldas
INFORMACIÓN CURRICULAR
MODALIDAD DE ESTUDIOS: presencial
TIEMPO DE DURACIÓN DE LA CARRERA: 8 niveles semestrales
NUMERO DE CRÉDITOS DE LA CARRERA: 246 créditos
REQUISITOS DE GRADUACIÓN:
Aprobar las asignaturas de la malla curricular
Desarrollar el Trabajo de Tesis y/o sistema de titulación
Defender el informe del sistema de titulación
Cumplir el año de servicio comunitario
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Formar Licenciados profesionalmente competentes; con alta calidad humanística, científica y técnicamente, dotados para estudiar críticamente los problemas de la profesión, diseñar y aplicar estrategias eficaces para superarlos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Capacitar sólidamente a los aspirantes a ingresar a la carrera para consolidar una educación de calidad, donde prevalezca la observación, comprobación de Leyes y la aplicación del avance de la Biología.
- Formar verdaderos docentes como agentes de cambio, que dinamicen procesos transformacionales en correcto manejo de las Ciencias Exactas.
- Desarrollar programas de vinculación con la comunidad educativa con la finalidad de transferir conocimientos aplicaciones, técnicas y procedimientos que permitan, mejorar la calidad de la Educación.
- Implementar procesos de Investigación científica que contribuyan a la satisfacción de las necesidades socioeducativas a la protección del medio ambiente y poder navegar por la autopista de la información.
PERFILES
PERFIL DE INGRESO A LA CARRERA:
Bachiller en ciencias, bachiller internacional y técnico.
El estudiante que aspira iniciarse en la carrera de educación básica mención lenguaje y comunicación debe tener el siguiente perfil.
Interés por los problemas del Medio Ambiente.
Conocimientos básicos de EDUCACIÓN BÁSICA MATEMÁTICA.
La habilidad de entender las leyes de la naturaleza.
Interés por el manejo de la computadora en Redacción de textos Word y otros programas información.
Registrada su matrícula y vencer el Preuniversitario
PERFIL DE EGRESO A LA CARRERA:
El Docente en el área de EDUCACIÓN BÁSICA MATEMÁTICA, estará capacitado para brindar a sus estudiantes los conocimientos sobre EDUCACIÓN BÁSICA MATEMÁTICA de tal forma que logre mejorar el análisis, el pensamiento disciplinado, la precisión en la búsqueda de soluciones a los ejercicios y problemas para proyectarlos a su crecimiento personal.
El Docente en el área de EDUCACIÓN BÁSICA MATEMÁTICA, debe ser un profesional con cocimientos científicos, tecnológicos, humanísticos, capaz de ayudar a la transformación y al cambio social, un intelectual que evidencie su producción e investigación socio cultural, etc. El maestro en EDUCACIÓN BÁSICA MATEMÁTICA, debe contribuir al desarrollo y producción de la ciencia, conocimiento, saber y cultura.
Las cualidades que deben adornar a un profesional de la educación, mención: EDUCACIÓN BÁSICA MATEMÁTICA, cuya formación se fundamenta en un profundo dominio de principios psicopedagógicos, filosóficos, humanísticos, sociológicos y axiológicos.
Pedagogía de la Lengua y Literatura
INFORMACIÓN GENERAL
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas
NOMBRE DE LA FACULTAD: Facultad de la Pedagogía
NOMBRE DE LA CARRERA: Licenciatura en Pedagogía de la Lengua y Literatura
DENOMINACIÓN DEL TÍTULO: Licenciado en Pedagogía de la Lengua y Literatura
NÚMERO Y FECHA DE LA RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DEL CONSEJO UNIVERSITARIO: 436- 12-05-1970
LUGAR DE FUNCIONAMIENTO DE LA CARRERA: Esmeraldas
INFORMACIÓN CURRICULAR
MODALIDAD DE ESTUDIOS: Presencial
TIEMPO DE DURACIÓN DE LA CARRERA: 9 niveles
NÚMERO DE CRÉDITOS DE LA CARRERA: 254 créditos
REQUISITOS DE GRADUACIÓN:
- Aprobar las asignaturas de la malla curricular.
- Desarrollar el trabajo de tesis o sistema de titulación.
- Defender el informe del sistema de titulación.
- Cumplir con el tiempo de servicio comunitario.
OBJETIVOS GENERAL DE LA CARRERA:
Formar profesionales en el campo de la docencia en Lengua y Literatura, con habilidades lingüísticas, literarias, intelectuales, didácticas, pedagógicas y el uso de las TICs, para actuar con competencias en el trabajo del aula y vinculación en el contexto de su desempeño profesional.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Desarrollar talleres académicos en el campo de la Lengua y la Literatura para mejorar el acervo cultural.
- Promover el análisis y composición literaria.
- Procurar la solución de problemas relacionados con el desarrollo educativo, científico y cultural del país mediante actividades interdisciplinarias e interinstitucionales.
- Concienciar a los estudiantes sobre la problemática del uso del idioma desarrollando acciones culturales en la comunidad
- Estudiar y analizar la evolución del lenguaje, la literatura y la comunicación
PERFILES
PERFIL DE INGRESO A LA CARRERA:
Bachiller en Ciencias, bachiller internacional y técnico
El estudiante que aspira ingresar la carrera de Licenciatura en Ciencias de la Educación mención Lengua y Literatura debe tener el siguiente perfil:
- Capacidad de investigación.
- Capacidad de sistematización.
- Capacidad de actualización de conocimientos.
- Capacidad de comunicación oral y escrita
- Observación de valores éticos.
- Habilidad en el manejo de la Lengua y la Literatura.
- Tener tendencia y gusto por la comprensión lectora.
PERFIL DE SALIDA DE LOS ESTUDIANTES (PROFESIONAL):
- El profesor (a) de Lengua y Literatura es un profesional de la educación dotado de la capacidad de reflexión e investigación.
- Podrá convivir y participar activamente en una sociedad intercultural y pluricultural.
- Tendrá sólidos conocimientos en las distintas disciplinas del plan curricular y competencias didácticas, relacionadas con el diseño, desarrollo y evaluación de situaciones de aprendizaje.
- Desarrolla su vocación por la enseñanza, abordando su disciplina con conocimientos y una actitud humana basada en la ética.
- Ser mediador de conocimientos, actitudes.
- Es un profesional íntegro, proactivo, consciente y dispuesto a afrontar los problemas.
- Cuida la naturaleza y contribuye a su conservación.
- Aplica las tecnologías en la comunicación, en la solución de problemas prácticos, en la investigación, en el ejercicio de actividades académicas.
Pedagogía de la Actividad Física y Deporte
INFORMACION GENERAL
NOMBRE DE LA INSTITUCION: Universidad Técnica Luis Vargas Torres Esmeraldas
NOMBRE DE LA FACULTAD: Facultad de la Pedagogía
NOMBRE DE LA CARRERA: Pedagogía de la Actividad Física y Deporte
NOMINACION DEL TITULO: Licenciado en Pedagogía de la Actividad Física y Deporte
NÚMERO Y FECHA DE LA RESOLUCION DE APROBACION DEL CONSEJO ACADEMICO: 11/05/1988.
LUGAR DE FUNCIONAMIENTO DE LA CARRERA: Esmeraldas
INFORMACION CURRICULAR
MODALIDAD DE ESTUDIOS: Presencial
TIEMPO DE DURACION DE LA CARRERA: 9 niveles
NUMERO DE CREDITOS DE LA CARRERA: 248 créditos
REQUISITOS DE GRADUACIÓN:
- Haber aprobado las asignaturas de la malla curricular
- Desarrollar el trabajo de tesis y/o sistema de titulación.
- Defender el informe del sistema de titulación
- Cumplir un año de servicio comunitario
OBJETIVOS DE LA CARRERA:
Objetivo General
Formar profesionales en docencia de la Cultura Física con base en los fundamentos epistemológicos e investigativos de actualidad, para transformar la conducta social vigente y la practica pedagógica de las instituciones educativas
Objetivos Específicos
- Formar profesionales en Ciencias de la Educación en el área de Cultura Física para que laboren en la educación básica y el bachillerato del sistema nacional de educación regular, con calidad humanística, pedagógica, científica e investigativa del contexto y del movimiento humano en general.
- Entregar una formación integral basado en el desarrollo de las competencias profesionales, enmarcados en conocimientos de actualidad, habilidades y destrezas y actitudes positivas para que el profesional pueda insertarse en la sociedad y campo laboral específico.
- Capacitar a los profesionales en el emprendimiento y servicio específico a la colectividad desde la actividad física.
PERFILES
DE ENTRADA:
- Bachilleres en Ciencias e Internacionales.
- Capacidad de investigación
- Capacidad de sistematización
- Capacidad de actualización de conocimientos
- Capacidad reflexiva
- Habilidad física y deportiva
- Observación Valores éticos
DE SALIDA (PROFESIONAL):
- Tener apertura mental y predisposición al cambio.
- Utilizar metodologías holísticas, sistemáticas, contextualizadoras y procesuales.
- Comprometerse con el cambio y el desarrollo de aprendizajes significativos y funcionales.
- Poseer entusiasmo, creer en lo que hace y en sus estudiantes.
- Mostrar una permanente actualización y el dominio científico del área que dirige.
- Dar autorregulación, controlar el proceso, evaluar, autoevaluarse y propiciar la coevaluacion y la meta-evaluación.
Licenciatura en Educación Inicial
INFORMACION GENERAL
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: Universidad Técnica Luis Vargas Torres
NOMBRE DE LA FACULTAD: Facultad de la Pedagogía
NOMBRE DE LA CARRERA: Licenciatura en Educación Inicial
DENOMINACIÓN DEL TÍTULO: Licenciad@ en Educación Inicial
NÚMERO Y FECHA DE LA RESOLUCION DE APROBACION DEL CONSEJO POLITECNICO: 2005-2006
LUGAR DE FUNCIONAMIENTO DE LA CARRERA: Esmeraldas
INFORMACION CURRICULAR
MODALIDAD DE ESTUDIO: Presencial – horario diferido
TIEMPO DE DURACION DE LA CARRERA: 8 Niveles
NÚMERO DE CRÉDITOS: 255
REQUISITOS DE GRADUACIÓN: Malla curricular, practicas pre-profesional, trabajo de titulación.
OBJETIVOS DE LA CARRERA
GENERALES:
Formar profesionales de educación inicial con conocimientos técnicos científico y actitudes de emprendimiento para impulsar el desarrollo de la educación inicial hasta satisfacer la demanda social.
Garantizar una adecuada formación psicopedagógica para el ejercicio de la profesión en las instituciones infantiles.
ESPECIFICOS:
Formar educadores parea que den respuestas a tareas que la sociedad plantea a las instituciones infantiles y las exigencias de la propia actividad pedagógicas relacionada con la formación de los nuevas generaciones en sus edades más tempranas.
Desarrollar la teoría y práctica en los centros infantiles y primer año de básica aprovechando todos los recursos técnicos que dispone la cuidad de esmeraldas y el país.
Promover el desarrollo de la educación inicial en el área de influencia de la Universidad Técnica Luis Vargas Torres.
Canalizar los recursos que provienen de instituciones para ayudar en el desarrollo de niños y niñas.
Formar profesionales con capacidad de emprendimiento.
PERFIL DE ENTRADA
BACHILLERES CON CONOCIMIENTOS DE:
- Bachiller en Ciencias.
- Bachiller Técnico.
- Bachiller Internacional.
BACHILLERES CON HABILITACION PARA:
- Manejo solvente de T.I.C.S
- Capacidad de comprensión oral y escrita.
- Pensamiento crítico y reflexivo.
BACHILLERES CON ACTITUDES PARA:
- Practicar valores éticos y morales.
- Trabajar en equipo y cumplir con las tareas asignadas.
- Dedicar el tiempo necesario a su formación profesional.
PERFIL DE SALIDA
EDUCADOR DE INICIAL CON CONOCIMIENTOS SOLIDOS DE:
- Anatomía y fisiología.
- Psicología, pedagogía, currículo de educación inicial y primer año de educación básica.
- Investigación.
- Educación sexual infantil.
- Inclusión educativa.
- Ética profesional.
- Didácticas de la especialidad.
- Expresión corporal, plástica y recreación infantil.
EDUCADOR DE INICIAL CON HABILIDADES PARA:
- Planificar, organizar, ejecutar y controlar el proceso docente y el desarrollo infantil.
- Establecer una adecuada comunicación afectiva y lingüística con los niños.
- Expresar con estética y creatividad movimientos corporales.
- Evaluar y controlar sistemáticamente el desarrollo físico y psíquico de los niños.
- Capacidad de emprendimiento.
EDUCADOR DE INICIAL CON ACTITUDES PARA:
- Integrarse a la sociedad.
- Estar consciente de su rol social.
- Estar consciente de su deber profesional.
- Caracterizarse por una personalidad activamente educativa.
- Empoderarse de un espíritu crítico y autocritico.
- Tener predisposición de permanente actualización.